sábado, 19 de junio de 2010

Enamorada de sus dedos.

Mira esos dedos como se mueven

Parecen de seda liviana, ligera

Con tanta calma, pasión y amargura

Das lo que tienes

Dices mucho de todo

Mira sus dedos dotados de todo

Sentidos nerviosos

Histeria de tiempo

Tiempo a los tiempos

Dedos a las manos

Caricias a mi

y te quedas sin nada

Brazos de a dos

Canciones solitarias

Gritos ahogados de alegría absoluta

Rasgos de pena y un fin que se acerca…

Tonos fluidos y rotos al fin

Tiempos cortados y acelerados

Tropezamos juntos en romance imaginario

Se acabo la tonada.

Festejados. http://www.youtube.com/watch?v=VN-cFiFRx1g&feature=channel

miércoles, 16 de junio de 2010

Algo sobre la separación

Respecto a mi desastrosa disertación de la responsabilidad parental.

Hubo una pregunta sobre si era malo que haciendo un contraste con otros años atrás y ahora, en la actualidad haya más separaciones (divorcios) de parejas.

Bueno, ahora responderé y diré todo aquello que no dije por pasarme de perdedora.

No es malo que haya separaciones ni divorcios, es malo que las parejas no puedan seguir juntas. Me explico:

Si las parejas se hacen más daño que bien estando juntas es sano para ambos y para sus hijos (responsabilidad parental) que se separen; lo que vendría siendo una buena elección. Pero malo es que cada día las separaciones de familias estén aumentando. Que no seamos capaces de mantener una relación es malo. Estas relaciones, me refiero a cuando se decide formar una familia, no es lo mismo que las relaciones de prueba que se forman en la adolescencia; donde nos hacemos el perfil de nuestras aspiraciones personales y sociales así como familiares.

Una vez tomada la decisión en conjunto (pareja), estando ambos de acuerdo y ninguno presionado o persuadido (entiéndase distinto a convencer) o manipulado, esta sería una decisión que cambiaria sus vida para siempre. Y una vez llevada a cabo, o sea, con hijos de por medio esta familia debería hacer todo lo posible por continuar siendo una familia tal y como partió, sin perdidas en el transcurso.

Para esto, es necesario afirmar las bases de la relación. Una relación con buenos cimientos es un buen comienzo para algo grande. Si se esta seguro de que se quiere formar una familia con la persona que actualmente es la pareja, estos deberán procurar que la relación sea retroalimentaria, o sea, que no se desgaste y procurar el bien de ambos y en conjunto.

Las relaciones tienden quebrarse por que no se retroalimentan las parejas, no se cuidan mutuamente, cuando la pareja abandona los detalles que los unieron en un comienzo la relación se torna monótona y rutinaria.

El amor en la pareja debe cuidarse, mantenerse y solo así con cimientos afectivos fuertes podrán seguir siendo la familia como una vez comenzó. Entiéndase que ya sea que falte el padre o la madre o ambos, aun así se considera familia.

Quiero dejar en claro, esto no es sacado de ninguna fuente confiable, nada más que de mi cabeza y antes, leí un poco sobre la responsabilidad parental pero más que nada sobre las leyes que integran. Es una opinión, aunque no esté redactada como una.

sábado, 12 de junio de 2010

Quitada de sonido

Y si les dijera que todo el amor que tenia para dar en un verano pareció extinguirse para este invierno?

Y si les dijera que me muero de miedo y que no soy insensible, mas aun siento todo con el poder del mundo?

Cambiaria en algo que pudiesen verme débil y descalza, creativa y poco organizada... que las mil y unas palabras que extraigo son producto de una canción?

Que si la vida es música mi alma es más que un soneto.

No es que me quiera mucho ni poco, es solo que me aprecio más y quizás demasiado en ciertas ocasiones y que algunos momentos evocan en mi mas que solo simpatía.

Si tuviera el don de la perseverancia y la constancia hubiera hecho de todo en vez de hacer casi nada. me justifico.

Se me hace más fácil decir mil cosas con sutileza que con efusividad.