Respecto a mi desastrosa disertación de la responsabilidad parental.
Hubo una pregunta sobre si era malo que haciendo un contraste con otros años atrás y ahora, en la actualidad haya más separaciones (divorcios) de parejas.
Bueno, ahora responderé y diré todo aquello que no dije por pasarme de perdedora.
No es malo que haya separaciones ni divorcios, es malo que las parejas no puedan seguir juntas. Me explico:
Si las parejas se hacen más daño que bien estando juntas es sano para ambos y para sus hijos (responsabilidad parental) que se separen; lo que vendría siendo una buena elección. Pero malo es que cada día las separaciones de familias estén aumentando. Que no seamos capaces de mantener una relación es malo. Estas relaciones, me refiero a cuando se decide formar una familia, no es lo mismo que las relaciones de prueba que se forman en la adolescencia; donde nos hacemos el perfil de nuestras aspiraciones personales y sociales así como familiares.
Una vez tomada la decisión en conjunto (pareja), estando ambos de acuerdo y ninguno presionado o persuadido (entiéndase distinto a convencer) o manipulado, esta sería una decisión que cambiaria sus vida para siempre. Y una vez llevada a cabo, o sea, con hijos de por medio esta familia debería hacer todo lo posible por continuar siendo una familia tal y como partió, sin perdidas en el transcurso.
Para esto, es necesario afirmar las bases de la relación. Una relación con buenos cimientos es un buen comienzo para algo grande. Si se esta seguro de que se quiere formar una familia con la persona que actualmente es la pareja, estos deberán procurar que la relación sea retroalimentaria, o sea, que no se desgaste y procurar el bien de ambos y en conjunto.
Las relaciones tienden quebrarse por que no se retroalimentan las parejas, no se cuidan mutuamente, cuando la pareja abandona los detalles que los unieron en un comienzo la relación se torna monótona y rutinaria.
El amor en la pareja debe cuidarse, mantenerse y solo así con cimientos afectivos fuertes podrán seguir siendo la familia como una vez comenzó. Entiéndase que ya sea que falte el padre o la madre o ambos, aun así se considera familia.
Quiero dejar en claro, esto no es sacado de ninguna fuente confiable, nada más que de mi cabeza y antes, leí un poco sobre la responsabilidad parental pero más que nada sobre las leyes que integran. Es una opinión, aunque no esté redactada como una.
por qué perdedora ? :O
ResponderBorrar